Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Invitado - Javier Fuentes (Head Greenkeeper) Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Gracias. El uso de hidrogeles tiene un comportamiento desigual sobre cespitosas. Su coste es conside...
Invitado - Mario Hernandez Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Felicidades, excelnte blog. Un pregunta los Polimeros de absrsion de agua agricolas son utilez en ...
Invitado - Apunte sobre sostenibilidad, por Javier Fuentes | golfindustria.es Sostenibilidad
30 Enero 2014
[…] Lee aquí el artículo completo 2013-09-14 Alejandro Nagy […]

Palomarejos Golf Noticias

No te pierdas nada.

Palomarejos Golf acoge la primera edición de un innovador torneo que recaudará fondos para la Fundación Madre de la Esperanza

HESSE TORNEO SANTANDER2 07 04 21Palomarejos Golf acogerá el próximo 24 de abril la primera edición de un innovador torneo de golf que aplica las nuevas tecnologías para ofrecer al jugador una experiencia única que se inicia antes del torneo y se extiende mucho después de la entrega de premios.

Para ello aplicará la tecnología 3D Game Strategy, consistente en una virtualización del campo que permite explorar los distintos hoyos del Campo de Golf en realidad virtual, realizando mediciones desde diferentes posiciones para buscar la mejor estrategia de juego.

 Además, esta tecnología incluye comentarios del jugador profesional Cristian Martín, que durante los meses previos al torneo ha estudio el recorrido de juego de Palomarejos Golf para recomendar el mejor golpe.

Este sistema es pionero en los torneos nacionales y consigue acercar sus funcionalidades a las utilizadas en los torneos del golf del circuito americano.

Además Palomarejos Golf refuerza su compromiso de protección, conservación y cuidado del medio ambiente y alinea estos objetivos de su responsabilidad social corporativa con los del resto de organizadores y patrocinadores del torneo (Drayton Tour y Banco Santander) para conseguir que este torneo tenga una huella de carbono neutral, es decir, que las emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmosfera sean equilibradas con una cantidad equivalente retirada de la atmosfera o fijada por las plantas.

En este caso cabe recordar que Palomarejos Golf cuenta con más de 1.300 árboles que han sido plantados por la dirección del campo de golf y que cuenta con cinco lagos interiores y dos depuradoras que reciclan el agua y ahorran recursos hídricos para el mantenimiento del césped.

Por último, la directora de Palomarejos Golf, Beatriz Hesse, ha recalcado la faceta solidaria del torneo, que oferta diversas actividades paralelas para recaudar fondos a favor de la Fundación Madre de la Esperanza, con quien Palomarejos Golf mantiene una estrecha colaboración para romper barreras de la discapacidad y favorecer la plena inclusión de personas con capacidades diferentes.

Continuar leyendo
0
  297 Visitas

Jugar al golf, más beneficioso para el párkinson que el tai chi

FOTO PALOMAREJOSGOLF TURISMO10 7 02 20El párkinson no tiene cura, pero al igual que hay medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas, realizar ejercicio moderado puede ayudar a retrasar la progresión de los síntomas. El tai chi es un gran aliado para mantener el equilibrio y prevenir caídas. Sin embargo, su práctica, en occidente, no es precisamente muy habitual. Al menos hasta la fecha. Por este motivo, un equipo de investigadores de Estados Unidos decidió comparar los beneficios del tai chi con el golf en estos pacientes, teniendo en cuenta que el segundo causa pocas lesiones y, según diferentes estudios ya publicados, mejora el equilibrio y la calidad de vida después de un accidente cerebrovascular. Además, «es el deporte más popular entre las personas mayores de 55 años (al menos en EE UU), lo que podría alentar a las personas a probarlo y a seguir con él», explica Anne-Marie A. Wills, del Massachusetts General Hospital Boston, miembro de la Academia Estadounidense de Neurología y autora del estudio.

Los resultados de esta investigación preliminar son prometedores. Cuando se trata de evaluar cuál es el ejercicio más beneficioso para las personas con la enfermedad de Parkinson, el golf puede tener un rendimiento superior al del tai chi, según esta investigación que se presentará en la 73ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología que tendrá lugar del 17 al 22 de abril de 2021.

El estudio encontró que el golf era mejor que el tai chi para mejorar equilibrio y movilidad. Para llegar a esta conclusión, los investigadores involucraron a 20 personas con enfermedad de Parkinson moderada. A todos ellos se les ofreció participar en 10 semanas de dos clases grupales de una hora por semana de golf o tai chi sin costo alguno. Ocho personas fueron asignadas al azar para practicar su swing de golf en un campo de prácticas, mientras que 12 hicieron tai chi.

Al comienzo y nuevamente al final del estudio, los investigadores evaluaron a todos ellos sometiéndoles a diferentes pruebas, incluida una que mide el equilibrio, la capacidad para caminar y el riesgo de caídas en los adultos mayores.

No hubo diferencia especialmente significativa en la asistencia. El 62% de los golfistas y el 42% de los que practicaron el arte marcial completaron el 80% o mas de sus clases. “La edad promedio de los golfistas fue de 63 frente a 73 en tai chi. Esta fue la única variable de referencia que fue diferente entre los dos grupos”, precisa Will a este periódico.

Para el estudio, “al empezar y al terminar les hicimos la prueba Time Up and Go, que mide la velocidad de la marcha, la de giro y la capacidad para levantarse de una silla. Los dos grupos obtuvieron resultados similares al inicio del estudio. Tras 10 semanas, los golfistas fueron, en promedio, 0,96 segundos más rápidos en la prueba al final del estudio, mientras que los que hicieron tai chi empeoraron 0,33 segundos. Es decir, 1,29 segundos de diferencia entre ambos grupos tras el ejercicio”, explica la autora.

Los participantes mostraron un nivel de satisfacción con las clases similar, aunque el 86% de los golfistas y el 33% de los que asistieron a tai chi aseguraron que «definitivamente» les gustaría continuar con esta actividad. Aparte del dolor muscular causado por el golf, no hubo diferencia en cuanto a caídas o eventos adversos entre los participantes.

«Si bien los resultados para el golf pueden ser sorprendentes, es importante recordar que el número de participantes en nuestro estudio fue pequeño y el período durante el cual los estudiamos fue relativamente corto», dijo Wills, que reconoció que «se necesita más investigación en grupos más numerosos de participantes, durante períodos de tiempo más largos».

En todo caso, «sabemos que las personas con la enfermedad de Parkinson se benefician del ejercicio, pero no suficientes personas con la enfermedad hacen suficiente actividad física como terapia», recordó Will, que espera continuar con esta investigación para confirmar estos resultados preliminares.

Artículo del diario LA RAZÓN, 3 Marzo 2021

Continuar leyendo
0
  613 Visitas

NOTICIA DE ABC: "El Covid, un aliado para el golf"

Declarado ‘deporte seguro’, su práctica se ha extendido y las licencias han crecido un 30 por ciento en toda España

IMG 8784

Después de la incertidumbre provocada por la aparición del coronavirus hace un año y de los problemas del primer confinamiento, el mundo del deporte empezó a adaptarse a la nueva situación. Las actividades profesionales se acostumbraron a la ausencia de público en las gradas y las amateurs lidiaron con las restricciones de distintas maneras. Hubo quienes lo pasaron muy mal por los cierres y cupos (como los deportes bajo techo o los gimnasios) y quienes, por el hecho de realizarse al aire libre y con distancia física, pudieron capear el temporal e incluso seguir creciendo. Es el caso del golf, que ahora está viviendo un gran momento. «Fue complicado recuperar los tres meses de confinamiento iniciales –señala Gregorio González, director del Olivar de la Hinojosa–, pero entonces el golf sacó a relucir sus mejores cualidades y le dimos la vuelta a la situación».

Gracias a un buen trabajo de todos los estamentos del sector (federaciones, clubes y asociaciones profesionales) se redactó un protocolo muy estricto para evitar contagios que fue elogiado por el resto de deportes. «Fuimos muy rápidos a la hora de reaccionar ante el problema y lo bueno es que las autoridades vieron que todo lo que decíamos era verdad –comenta Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federación Española– pues somos un deporte seguro, que se realiza al aire libre y en el que los contagios son casi imposibles con las normas que tenemos».

 
 

En los torneos oficiales se realizan test de antígenos y al golf diario ha llegado mucha gente que lo había dejado y otros que no lo conocían. «Ante la dificultad de ejercitarse de otra manera, el golf se ha convertido en un deporte refugio porque es saludable, divertido y no te contagias, además de seguir todas las indicaciones de las autoridades», señala Escauriaza.

Gracias a esto, se ha producido un aumento en las licencias de un 30% con respecto al año pasado, que se ha traducido rápidamente en una mayor afluencia a los campos. «Nosotros estamos a tope desde el mes de junio 2020 con un llamativo incremento de nuevos jugadores que quiere probar el golf», indica González. Tanto es así que reconoce que «en el Olivar hace tiempo que no conocemos a nadie de los que vienen a jugar, de tanta gente nueva que se va incorporando».

Continuar leyendo
0
  332 Visitas

Anticiparte a la helada. ¿Sabes que puedes ver el campo en tiempo real?

Es normal que, durante la temporada de finales de diciembre y enero, algún día amanezca con heladas en el campo

Dado que el césped es un organismo vivo y está congelado, no puede ser pisado sin sufrir daños e incluso morir apareciendo el color marrón explicado en el artículo del greenkeeper sobre heladas.

En la mayoría de los casos, las heladas en Palomarejos suelen remitir sobre las 10:30 horas.

Desde Palomarejos intentamos sacar a tiro a los jugadores que tenían reserva hasta la hora en la que el campo se descongela para recuperar tiempo y continuar con salidas progresivas desde el tee del 1 sin retrasos, aunque no siempre es posible dependiendo del número de reservas que haya ese día.

En caso de que tengas dudas sobre si tu hora de salida se verá afectada, ¿sabías que puedes ver el estado del campo desde el teléfono? Te explicamos las dos formas disponibles desde las que puedes ver el campo en tiempo real.

  1. Desde la aplicación de Palomarejos en el Menú Principal (arriba izquierda tres barras horizontales) dispones del apartado “Webcam”.

Descarga la aplicación tanto en Apple como en Android con los enlaces de la web de Palomarejos o directamente buscando la aplicación “Palomarejos” desde la App Store o desde Google Play.

webcam

  1. Desde la web de Palomarejos Golf donde encontrarás el apartado “Webcam” a la izquierda del menú principal.

web palomarejos

Continuar leyendo
1
  1296 Visitas

¿Por qué no se puede salir a jugar al golf cuando el campo está helado? El Head Greenkepeer de Palomarejos Golf responde

¿Por qué no se puede salir a jugar al golf cuando el campo está helado? 

Esta pregunta la repiten muchos jugadores que ven cómo en el invierno tienen que retrasar la hora de salida al campo a causa de las heladas.

Estos retrasos en el horario de apertura del campo de golf son algunos de los asuntos más beligerantes a los que un Greenkeeper se enfrenta, aunque en el caso del campo de golf talaverano, cuenta con la colaboración y comprensión de la Dirección y de los Socios del Club.

El Head Greenkeeper de Palomarejos Golf, Javier Fuentes, nos da algunas claves que justifican la decisión de no permitir pisar el campo hasta que el hielo desaparezca del césped.

¿Por qué se hiela el campo?

Las heladas sobre un campo de golf ocurren con mayor frecuencia cuando se da la coincidencia de que el cielo esté despejado, la temperatura sea fría y la planta irradie calor a la atmosfera (calor de radiación). Estas circunstancias se producen generalmente durante la noche. A medida que la planta va perdiendo temperatura, que es transmitida a la atmósfera, las hojas se van enfriando tanto que puede llegar el punto en que la temperatura de la planta sea menor que la temperatura del aire, por lo que el vapor de agua se condensa sobre la hoja.

Si la temperatura de la hoja continúa descendiendo, puede alcanzarse el punto de congelación del agua y por tanto este vapor de agua condensado se convierte en hielo sobre la planta. Esto puede ocurrir incluso cuando la temperatura del aire está por encima del punto de congelación, ya que la congelación del césped se produce por la temperatura existente en la hoja, no en la atmósfera.

Según explica Javier Fuentes en la entrevista que realizó al portal de internet Hablemos de Golf (adjuntamos enlace al final de la noticia) esta es la razón por la que “a veces cuando salimos de casa vemos que los coches aparcados en la calle no presentan hielo, pero cuando llegamos al campo todo el césped se encuentra helado”.

¿Por qué el hielo causa tantos problemas para jugar?

El hielo por sí solo no causa grandes perjucios en situaciones normales, el daño ocurre cuando se produce tráfico y pisadas en zonas que se encuentran heladas. Cuando las temperaturas bajan de los 0ºC, los fenómenos de congelación no ocurren sólo en el exterior de la hoja, sino también a nivel intercelular e intracelular.

Javier Fuentes nos recuerda que la hoja de una planta tiene un contenido en agua de más del 90%, por tanto, la hoja en sí también se congela.

Inicialmente se produce la formación de hielo extracelular.

Cuando la congelación es intracelular los daños en los tejidos se producen por la ruptura mecánica de la estructura de las células debido a la creación de cristales de hielo dentro de las mismas. Cuando caminamos sobre un césped en este estado, cada pisada rompe literalmente las células de la planta, causando la muerte de dichos tejidos.

Ese daño será irreparable y se hará visible a partir de las siguientes 48 a 72 horas en forma de pisadas de color marrón-púrpura, que reflejan la muerte de los tejidos.

Puede parecer que una simple partida de 4 jugadores no implica un gran impacto sobre un campo helado, pero considerando que el número medio de pisadas por jugador en un green es de 60, cada partida de 4 jugadores dejará en los 18 greens 4.320 pisadas al día.

Tenemos que tener en cuenta que en Palomarejos Golf tenemos una media de 28 jugadores por hora a lo largo de toda la jornada, es decir, cerca de 112 jugadores al día, los que nos lleva a una cifra que supera las 100.000 pisadas al día (sólo en la zona de los Green) que supone un daño intensivo al campo.

El Head Greenkeeper de Palomarejos  Golf explica que este daño causado a la planta es inmensamente mayor cuando además circulan buggies o maquinaria sobre el campo. “Por esta razón, cuando el campo se encuentra helado no debe existir actividad alguna sobre el mismo hasta que el hielo se haya derretido” explica Javier Fuentes.

Desde la dirección del Club, Beatriz Hesse, destaca que al igual que los jugadores llevan a cabo multitud de acciones que ayudan a preservar la calidad del campo, como reparar los piques, rastrillar los bunkers, reponer chuletas… ser pacientes y comprensivos cuando existe un retraso en la hora de apertura debido al hielo es otra acción que nos ayuda a ofrecer la mejor calidad de campo posible.

Escuche toda la entrevista aquí https://www.ivoox.com/podcast-9-el-maravilloso-mundo-de-las-audios-mp3_rf_31886599_1.html

PALOMAREJOS GOLF HELADAS2 7 ENERO 21

Continuar leyendo
0
  1089 Visitas
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Invitado - Javier Fuentes (Head Greenkeeper) Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Gracias. El uso de hidrogeles tiene un comportamiento desigual sobre cespitosas. Su coste es conside...
Invitado - Mario Hernandez Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Felicidades, excelnte blog. Un pregunta los Polimeros de absrsion de agua agricolas son utilez en ...
Invitado - Apunte sobre sostenibilidad, por Javier Fuentes | golfindustria.es Sostenibilidad
30 Enero 2014
[…] Lee aquí el artículo completo 2013-09-14 Alejandro Nagy […]
Logo CámarasLogo Unión Europea

“Palomarejos golf S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia web a través de página propia. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”. - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.

Copyright © 2023 | PalomarejosGolf. Diseño web por GrupoDw.es