Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Invitado - Javier Fuentes (Head Greenkeeper) Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Gracias. El uso de hidrogeles tiene un comportamiento desigual sobre cespitosas. Su coste es conside...
Invitado - Mario Hernandez Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Felicidades, excelnte blog. Un pregunta los Polimeros de absrsion de agua agricolas son utilez en ...
Invitado - Apunte sobre sostenibilidad, por Javier Fuentes | golfindustria.es Sostenibilidad
30 Enero 2014
[…] Lee aquí el artículo completo 2013-09-14 Alejandro Nagy […]

Palomarejos Golf Noticias

No te pierdas nada.

Implantan una Cátedra de Turismo de Golf para estudiar el futuro del negocio

Ediciones-Cátedra
Málaga, 15 mar (EFE).-

 
La Universidad de Málaga ha implantado una Cátedra de Turismo de Golf para estudiar el futuro del negocio en la Costa del Sol y analizar las oportunidades que brinda este sector.

Esta cátedra nace del convenio firmado entre la universidad y la Federación Andaluza de Golf (RFGA), para apoyar las perspectivas de futuro del turismo de golf que genera "riqueza, empleo y bienestar", según ha informado hoy la Universidad de Málaga en un comunicado.

La Facultad de Turismo será la encargada de acoger este proyecto, donde se organizarán jornadas, congresos y actividades académicas, al igual que estudios, proyectos de investigación y prácticas para estudiantes para desarrollar técnicas de innovación educativa relacionadas con el golf.

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha señalado que esta cátedra es "una herramienta de transformación para trabajar conjuntamente, con el objetivo de fortalecer el sector del golf y generar riqueza y empleo que repercutan en la sociedad".

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva, ha destacado que la Universidad de Málaga es la primera en implantar este tipo de cátedra que se convierte en "una pieza fundamental para conseguir el prestigio en el sector del golf, a través de la investigación y la puesta en común".

Esta cátedra contará con una aportación anual de 6.000 euros para actividades de formación e investigación, donde trabajarán miembros de la Facultad de Turismo y representantes de la Federación Andaluza de Golf para llevar a cabo las actividades.

EFE

 

Continuar leyendo
0
  1213 Visitas

Inicio obras de la Casa Club Palomarejos Golf

CASA CLUB PALOMAREJOS GOLFEs un placer comunicar que el lunes 29 de febrero comenzaron las obras de la Casa Club de Palomarejos Golf.

Un gran edificio en el corazón del campo, con espacios llenos de luz y unas magníficas vistas, cuya mayor cualidad es la eficiencia de los espacios.

Levantada con materiales naturales y nobles dentro de un entorno delicado, armónico y de clara influencia británica.

Les rogamos nos disculpen si en algún momento sufren pequeñas molestias que serán inevitables. Gracias por su comprensión y confianza

Continuar leyendo
0
  1081 Visitas

Entrevista en LARADIODELGOLF

482114
TW 2016
 

 

Entrevistamos a Beatriz Hesse, gerente de Palomarejos, para conocer los detalles de la inclusión de Palomarejos Golf, dentro del top 100 Golf Courses.

Continuar leyendo
0
  401 Visitas

Palomarejos, en el Top 100 de Mejores Campos de España

TW 2016
Golf Confidencial . Redacción, 25-01-2016 17:39:55 . 
El prestigioso portal online de origen escocés 'Top 100 Golf Courses', creador del ranking mundial más reconocido de campos de golf, ha incluido por primera vez al recorrido español de Palomarejos Golf como uno de los cien mejores campos de golf de España. 
En la que era la quinta edición del español 'Top 100 ranking', elaborado por la web 'Top 100 Golf Courses', el recorrido de Palomarejos Golf ha sido incluido entre los mejores de nuestro país, premiando así la calidad en su diseño, su presentación, sus instalaciones y la experiencia que se llevan quienes juegan en sus hoyos.

Este listado de campos se publica cada dos años y se realiza en base a los documentos aportados por sus corresponsales, las publicaciones realizadas sobre los campos y, sobre todo, el análisis elaborado por los propios usuarios de estas instalaciones.

Con la premisa de cuidar al máximo los detalles, Palomarejos Golf ha entrado en esta prestigiosa clasificación y se sitúa en el lugar 100, lo que supone un grandísimo reconocimiento que agradecen desde la dirección de Palomarejos Golf y les impulsa para seguir evolucionando y mejorando.

Continuar leyendo
0
  1011 Visitas

El "roof putting course" .....

1ok-2-640x400
Un roof putting course es una excelente elección de negocio y una amenidad novedosa en desarrollos urbanos mixtos, una muestra de que la arquitectura se preocupa por el desarrollo sustentable.

Una de las vanguardias principales en la arquitectura contemporánea son los techos verdes. Sin embargo, no es un tema nuevo. En la primera etapa del siglo XX, el arquitecto suizo Le Corbusier hablaba de la azotea como ‘la quinta fachada’. “Si queréis tener techos limpios, sin manchas de agua, plantad un jardín en vuestro terrado”, dijo en 1910.

El hecho de que esto se haya planteado hace más de un siglo, y hasta hoy se incorpore a la llamada ‘arquitectura sustentable’ en México, muestra un retraso en el diseño e innovación.

En los países nórdicos, los techos verdes se construyen desde hace un par de siglos —con la idea de crear un microambiente al interior del edifico, donde la humedad y el calor sean óptimamente confortables—. En el resto del mundo, ‘la quinta fachada’ se concibe como una oportunidad de diseño, sustentabilidad y funcionalidad.

2Hoy, con los techos verdes en boga, el putting course es una excelente opción complementaria para desarrollos comerciales y de vivienda, llevándolos a la quinta fachada. Aunque no todos lo practiquen, el putting course es una forma de desarrollar los valores y destrezas que el golf nos ofrece, sólo que a menor escala. Consta de una pequeña superficie de 18 hoyos, la cual es diseñada con base en situaciones de green y dificultades tales como las que encontramos en los greens de una buena cancha de golf.

Actualmente vivimos en una época en que se vuelve cada vez más difícil tener tiempo y dinero para aprender y jugar golf en un campo de 18 hoyos. Y los putting courses han cobrado más fuerza que nunca, pues brindan un espacio para la convivencia social y familiar en un marco deportivo. El aprovechamiento de ‘la quinta fachada’ en México como espacio sustentable y ver en el putting course una opción más de entretenimiento y desarrollo en complejos de uso múltiple, implica un reto.

El golf ofrece grandes ventajas, pero no siempre existe el espacio suficiente para crear un campo de determinadas hectáreas. Para un putting course basta con 1600 m², donde estratégica y metódicamente se diseña cada uno de los 18 hoyos que éste conlleva. Sus medidas varían entre 2,000 y 5,000 m². Su costo oscila entre 75,000 y 250,000 dólares, dependiendo del tamaño, tratamiento y paisaje seleccionado.

De acuerdo con los lineamientos del urbanismo contemporáneo, los complejos de usos mixtos, que incluyen una azotea verde hecha con pastos finos, generan un ambiente cómodo al interior de todo el edificio. Además tienen un impacto benéfico en el medio ambiente, porque ayudan a reducir la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

3Un putting course en la azotea de un complejo habitacional o comercial crea un círculo virtuoso. Genera un sentido de pertenencia y ayuda a volverla una zona funcional y de entretenimiento y larga durabilidad.

Aunque existen retos en la construcción de techos verdes —como el cálculo estructural de carga muerta y viva, el tratamiento adecuado para la humedad y sistema de riego, así como el diseño preciso y generación de normas de seguridad—, tienen una gran ventaja: se adaptan muy bien a casi cualquier superficie, además de que no hay impedimentos legales para su construcción.

En México, el mercado meta de negocios que buscan la sana convivencia y recreación en un marco deportivo es muy grande. También la arquitectura actual se preocupa por el desarrollo sustentable. Las familias y jóvenes de hoy buscan innovadoras opciones para divertirse y estar saludables. Por eso, un roof putting course es una excelente elección de negocio y una amenidad novedosa en desarrollos urbanos mixtos.

Contacto:

Twitter: @Pizagolfdesign

Facebook: Pizá-Golf-Design

Página web: Pizá Golf Design

Continuar leyendo
0
  772 Visitas
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Invitado - Javier Fuentes (Head Greenkeeper) Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Gracias. El uso de hidrogeles tiene un comportamiento desigual sobre cespitosas. Su coste es conside...
Invitado - Mario Hernandez Resumen del año 2015
13 Enero 2016
Felicidades, excelnte blog. Un pregunta los Polimeros de absrsion de agua agricolas son utilez en ...
Invitado - Apunte sobre sostenibilidad, por Javier Fuentes | golfindustria.es Sostenibilidad
30 Enero 2014
[…] Lee aquí el artículo completo 2013-09-14 Alejandro Nagy […]
Logo CámarasLogo Unión Europea

“Palomarejos golf S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Presencia web a través de página propia. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo”. - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.

Copyright © 2023 | PalomarejosGolf. Diseño web por GrupoDw.es